Día de San Juan Gualberto, Abad.
1191 - Los ejércitos de
la III Cruzada al mando de Ricardo Corazón de León capturan la fortaleza de
San Juan de Acre.
1530 - El gobierno de la Nueva España
dicta medidas prohibiendo a los indígenas la posesión y el uso de caballos.
1543 -
Enrique VIII se casa con Catharine Parr (su sexta y última esposa).
1679 - El
Parlamento inglés puso en marcha el hábeas corpus.
1776 -
James Cook inicia el que seria su último viaje en busca del Paso del
Noroeste.
1780 - Nace Juana
Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuación en la independencia del
Norte.
1806 - Fin
oficial del Sacro Imperio Romano Germánico fundado por Carlomagno en el 800.
Napoleón crea la Confederación del Rin.
1812
- Los Estados Unidos invaden
Canadá (Guerra de 1812).
1856 - El aventurero
estadounidense William Walker, con el apoyo de su país, se hace con la
presidencia de Nicaragua.
1839
- El Congreso de Bolivia aprueba que
la ciudad de Chuquisaca se llame en adelante Sucre, en homenaje al vencedor
de la batalla de Ayacucho.
1854
- Nace George Eastman, creador de la cámara Kodak.
1856 - El aventurero
estadounidense William Walker, con el apoyo de su país, se hace con la
presidencia de Nicaragua.
1873 - Primera República
Española. Los federales de Cartagena proclaman la independencia de su cantón.
1878
- Tropas inglesas ocupan la isla de
Chipre por cesión de Turquía, si bien ésta se reservaba los derechos
soberanos de la isla.
1885 - En el Estado de
Barranquilla (Colombia) son derrotados los rebeldes de la insurrección
iniciada el 28 de febrero del mismo año.
1895 - En tierras cubanas,
tiene lugar la acción de Peralejo en la que 1.500 españoles al mando del
General Martínez Campos, sostuvieron un combate contra una fuerza insurgente
de más de 7.000 hombres, logrando una increíble victoria.
1898 - Terremoto en Estambul que afectó a la mayor
parte de los edificios de la ciudad y originó numerosas víctimas.
1902 - Se ha registrado en Alemania la patente (DRP 146 496),
que describe el proceso de fabricación de una serie de compuestos los ácidos
C, C-dialquibarbitúricos, conocidos como
barbitúricos.
1904 - Nace Pablo Neruda, poeta chileno.
El presidente Manuel Estrada Cabrera, que
se mantiene en el poder desde el asesinato de su antecesor, José M. Reina
Barrios en 1898, ha
sido reelegido para un periodo de 6 años en Guatemala.
En México, ha sido reelegido Porfidio Díaz, por sexta vez desde que tomó el poder. Fue
en 1876 cuando derrocó a Lerdo de Tejada, encabezando un movimiento
revolucionario que llevaba por lema, curiosamente, la “no reelección”.
1912 - Se crea en Argentina
la Universidad Nacional de Tucumán.
1920 - Lituania firma un tratado con la URSS por la
que se le reconoce su independencia.
En
Bolivia, una revolución derroca al presidente liberal José Gutiérrez Guerra.
1936
- Madrid: Esta noche se ha producido un grave homicidio. A las nueve ha sido
asesinado el teniente de la guardia de asalto, José Castillo, cuando salía de
su domicilio en la calle Augusto Figueroa. Según testigos fueron cuatro
hombres los autores.
1937
- Tres aviadores rusos vuelan sin escalas desde Moscú hasta la ciudad de San
Jacinto (California), atravesando el casquete del polo norte.
1949 - Apertura en Francia
del primer "banco de sangre" civil del mundo.
1960 - La
URSS lanza el Sputnik V con 2 perros.
Fracasa,
sin lucha, un alzamiento en la provincia argentina de San Luis, encabezado
por el general Giovannoni.
1979 - 72 muertos es el balance del incendio
registrado en hotel Corona de Aragón de Zaragoza.
1983 - Tercera jornada de protesta en Chile
contra Pinochet. Dos muertos y más de 500 detenidos.
1984 - Nace en Barcelona la primera niña probeta
española, a las treinta y siete semanas de gestación. Victoria Ana, hija de
un matrimonio de Badalona.
1985 - El BOE publica la ley de despenalización
del aborto.
1988
- La URSS lanza el Phobos II rumbo a la órbita
marciana.
1990 - Crisis en la embajada de España en Cuba al
refugiarse ciudadanos cubanos.
1993 - Tropas de Estados Unidos realizan una
matanza en Somalia.
Un terremoto causa la muerte de
más de doscientas personas en Hokkaido (Japón)
1997 - Finaliza en Panamá
la XIX cumbre de los presidentes centroamericanos con el acuerdo de
modernizar el sistema de integración de la zona y lograr un tratado de libre
comercio.
1998 - 400 inmigrantes esperan hacinados en
pensiones de Tánger a que una patera los lleve a España.
1999 - Schumacher se estrella a 200 km/h en el circuito
de Silverstone.
2002
- España refuerza sus
posiciones en el norte de África pero no toma medidas contra Marruecos.
Defensa detecta un barco de guerra marroquí junto al archipiélago de
Chafarinas. Bruselas advierte que el acto de fuerza de Rabat puede dañar sus
relaciones con la UE.
2003 - Los
cuerpos de al menos 150 pasajeros dados por desaparecidos tras el naufragio, en la noche del día 9, de
un ferry sobrecargado en un río
del sureste de Bangladesh han sido
encontrados.
Al menos 70 personas
murieron en la provincia de Sichuan, sudoeste de China, como consecuencia de un corrimiento de tierras. El suceso ocurrió en el poblado de Badi, lugar habitado por la minoría étnica tibetana,
donde otras 90 personas quedaron varias horas atrapadas por el barro a la
espera de su evacuación. La avalancha de barro y rocas, que taponó el río Jinchuan y formó un lago artificial de más de dos
kilómetros, arrasó cientos de viviendas, carreteras y puentes y afectó a más
de cinco mil personas.
2010
- Tras un invierno de récord en cuanto
a lluvias y frío (no solo en España, sino también en el resto de
Europa Occidental) las temperaturas han alcanzado valores tórridos en los
países nórdicos. Este fin de semana el mercurio rozó los 35º al este de Dinamarca
y en el sur de Suecia, algo
anormal ya que los termómetros no se acercaban a esta marca desde mediados de
los 90.
2012
- Una avalancha de nieve en los Alpes
franceses producida esta madrugada
ha dejado nueve muertos, de los que han sido identificados por el momento dos
escaladores españoles, tres británicos, dos alemanes y dos suizos. Otras 15 personas han
resultado heridas. El accidente se produjo a las 05.30 horas
de la madrugada. La avalancha ha roto dos cordones que protegían las
pendientes del Mont Maudit
(macizo del Mont Blanc) y
se ha
llevado por delante a 28 personas. Los
implicados en el accidente se encontraban en el inicio de una de las más
populares ascensiones del macizo del Mont Blanc: la travesía de los Cuatro Miles.
Consiste en el encadenamiento de los tres cuatromiles
más altos del lugar: Mont Blanc
de Tacul, Mont Maudit y Mont Blanc, techo de Europa occidental con 4.807 metros. La
ruta es recorrida cada verano por decenas de alpinistas y es la tercera más
frecuentada para alcanzar el techo de Europa, tras sus dos rutas normales. Por
su especial situación, a lo largo de una vertical vertiente de nieve y hielo,
surcada por abundantes grietas y barras de seracs,
la normal del Mont Blanc
de Tacul, junto con su relativa sencillez y
accesibilidad está considerada una de
las más peligrosas de los Alpes. El
accidente más grave hasta la fecha ocurrió el 24 de agosto de 2008,
cuando ocho alpinistas -tres suizos, uno austriaco y cuatro alemanes- fueron
arrastrados por un alud en el mismo macizo. Además, hace menos de un mes, el Mont Blanc se cobró la vida del alpinista galo Stéphane Brosse. El
deportista se encontraba realizando una travesía en el citado pico con el
alpinista catalán Kilian Jornet
y los atletas galos Sébastien Montaz-Rosset
y Bastien Fleury cuando
sufrió una caída mortal provocada por la rotura de una cornisa de nieve que
le arrastró 600 metros.
|