Día de San Juan de la Cruz.
1503 - Nace
Michel de Nostradamus, famoso astrólogo francés.
1546 - Nace Tycho Brahe, astrónomo
danés.
1788
- Muere Carlos III de España,
representante del despotismo ilustrado español.
1799
- Muere George Washington, primer
presidente de los EE.UU.
1824 -
Inglaterra reconoce la independencia de
las provincias Unidas del Río de la Plata.
1911
- El explorador noruego Roald Amundsen
llega -por primera vez en la historia- al Polo Sur.
1920
- La Cámara de los Lores británica
aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte
protestante y el sur católico.
1922
- Nace Don Hewitt productor ejecutivo del
programa televisivo estadounidense "Sesenta Minutos".
1925 - Durante la dictadura del general Primo de
Rivera se publica un decreto por el que se suprime el Estado Mayor Central
del Ejército.
1933 - Guerra del
Chaco: los paraguayos conquistan el fuerte de Saavedra (Bolivia) y dan por
terminado el conflicto.
1939 - La Liga de Las Naciones expulsa a la Unión Soviética.
1942 - Aprobada la ley del
Seguro Obligatorio de Enfermedad en España.
1943
- Muere el psicólogo estadounidense John
Harvey Kellogg, impulsor de los alimentos saludables, especialmente del
desayuno con cereales.
1950
- Fallece en Londres el dramaturgo irlandes George Bernard Shaw.
1955
- 15 países ingresan en la ONU.
1962
- La sonda estadounidense "Mariner II" se acerca a 33.000 kilometros
de Venus tras recorrer otros 300 millones de kilómetros.
1978 - Muere Salvador de Madariaga, ensayista, historiador y
diplomático español.
1979
- Fuerzas iraquíes invaden territorio
iraní.
1981 - El parlamento israelí aprueba la anexión del territorio
sirio del Golán.
1984
- Muere Vicente Aleixandre, poeta español
que obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1977.
1992 - Concluye oficialmente la
guerra civil en El Salvador. El FMLN, inscrito como partido, retira su último
contingente armado.
1993
- Fallece la actriz estadounidense Myrna Loy.
1995 - Los
presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia,
Alia Izetbegovic, firman en el acuerdo de paz para
Bosnia.
Aprobada la Ley del Cable.
1998 - Cuatro ONG reciben los Premios Europeos de
la Solidaridad, entre ellas la organización española Paz y Tercer Mundo por
su proyecto para los desplazados del Chocó en Colombia.
2001 - Argentina hace
frente a su deuda con el dinero de los fondos de pensiones.
2003
- La explosión de una bomba en las inmediaciones de una comisaría en Jalidiya, una localidad situada a unos 60 kilómetros al
oeste de Bagdad, ha matado a 17 personas. La explosión se produjo cuando
decenas de policías estaban reunidos frente al edificio de la comisaría, como
es habitual todas las mañanas, para organizarse antes de dirigirse a sus
lugares de trabajo.
2004 - Francia
ha estrenado un nuevo emblema dispuesto a hacer sombra a la torre Eiffel: el
viaducto de Millau, el puente más alto del mundo.
Un proyecto ideado por el arquitecto Norman Foster y el ingeniero francés
Michel Virlogeux que acorta distancias entre el norte y el sur de Europa, y que ha sido
calificado por el presidente francés, Jacques Chirac, en su inauguración como
"prodigio de arte y de arquitectura". Impresionado por su
elegancia, su sencillez, su complejidad y al mismo tiempo su ligereza",
Chirac saludó este "milagro de equilibrio" que sobrevuela el río
Tarn, une las planicies de Rouge y Larzac (centro
de Francia) y pulveriza todos los
récords. Levantado en sólo tres años e
inaugurado un mes antes de lo previsto, el viaducto de Millau,
que los días de niebla da la impresión de tratarse de siete veleros blancos cruzando el valle, se "inscribe en la
tradición francesa de obras de arte audaces, abierta por Gustavo Eiffel"
con su famosa torre parisina, según Chirac.
El puente, que en su parte más alta alcanza los 343 metros, con lo que
supera en 23 metros la altura de
la Torre Eiffel, es fruto de 10 años de estudios y de dos
"hombres de talento": el arquitecto británico Norman Foster y el
ingeniero francés Michel Virlogeux.
El puente de silueta grácil y blanca, ligeramente
curvada, está asentado en siete pilares de líneas estilizadas en forma de
flecha, el mayor de los cuales alcanza los 245 metros (el récord
anterior, con 180
metros, lo ostentaba el viaducto alemán de Kochertal).
Los nombres de los trabajadores que han participado en esta
obra titanesca, "desafiando las leyes de la
gravedad y los vientos violentos del valle", han sido grabados para la
posteridad en una placa situada en la parte más alta del viaducto.
Mezcla de hormigón y acero, el viaducto, de 2.460 metros de
largo y 32 metros
de ancho, es la porción que le faltaba a la autopista A75, "La
Meridiana", para unir París y el Mediterráneo de un sólo trazo por el
Macizo Central.
Con esa pieza en el puzzle de la A75, a la que aún le
faltan 30 kilómetros
por construir para llegar al Mediterráneo, atravesar el valle del Tarn en
verano será cosa de minutos frente a las tres horas de antaño. Durante 75
años el puente, que podrá soportar vientos de hasta 250 kilómetros por
hora, será gestionado y explotado por Eiffage, que
se ha encargado de su construcción y de su financiación (casi 400 millones de
euros).
Esta sociedad, que garantiza la obra durante 120 años,
espera atraer a los clientes gracias a los 60 kilómetros que
se ahorrarán de curvas, ascensos y descensos, así como por la gratuidad de la
A75, frente a la autopista del Ródano que es
enteramente de pago.
2008 - Las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y País
Vasco continúan en alerta naranja por el mal
tiempo produciéndose hoy domingo y
ayer sábado precipitaciones en forma de nieve,
mientras que en el resto de la Península también se mantiene la alerta
amarilla, sobre todo por nevadas y precipitaciones que sob
localmente fuertes o acompañadas de alguna tormenta o granizo.
2009 - Un temporal
de nieve y frío siberiano está tiñendo de blanco gran parte del norte, el
centro y el este de la Península Ibérica. De momento las fuertes nieves se
están cebando en el centro (Cuenca y Madrid), Teruel y Castellón y el Norte,
pero los copos también se están dejando sentir en el oriente andaluz, Murcia,
y así hasta más de veinte provincias que están en alerta naranja por fuertes
nevadas en cotas muy bajas. En Asturias el temporal de nieve
ha obligado a cerrar al tráfico en puerto de Tarna,
en el municipio de Caso, mientras que en otros 18 pasos de montaña de la red
secundaria es necesario el uso de cadenas para circular, así como en más de
un veintena de carreteras. La cota de nieve está en torno a 200 metros.
2010
- Las masivas estrategias de lucha contra la malaria implementadas los dos últimos años han dado resultados
positivos al proteger de la enfermedad a más de 650 millones de personas en África Subsahariana. En su
Informe Mundial sobre Malaria de este año, la la
Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que durante la última década
un total de once países africanos redujeron en más de 50% los casos
confirmados y las muertes por paludismo.
|