Van |
211 |
días |
quedan |
154 |
Días |
|
30 |
Julio |
|||||
30
211 - 154 San Alvaro San Pedro Crisólogo. 1762
- Tropas inglesas ocupan la fortaleza del Morro, en La Habana. 1792 - 500 Marselleses marchan hacia París cantando una canción compuesta por Rouget de Lisle. 1811 - El líder independentista
mexicano Miguel Hidalgo es fusilado, junto con otros compañeros, por los españoles,
en Chihuahua. Le sucede José María Morelos. 1905 - El general Lapunov, jefe de las fuerzas rusas en la isla de Sajalin, se rinde a los japoneses. Louis Trousselier gana el Tour de
France. 1910 - El gobierno español suspende las relaciones con El Vaticano. 1913 - Se prohíbe en España los juegos de azar. 1915 - Primera Guerra Mundial: Retirada rusa de la
región polaca de Galitzia. 1918 - Finaliza la larga batalla del Marne en la Primera Guerra Mundial, en la que vencen los aliados 1921
- El suizo Durafour aterriza en el Mont Blanc con un avión sin
patines. 1930 - Uruguay se proclama primer campeón el mundo de fútbol, venciendo a Argentina por 4-2 en una épica final disputada en el Estadio Centenario de Montevideo. 1932 - Elecciones en Alemania: los nazis duplican sus escaños en el Reichstag (230), pero no logran la mayoría, por lo que inician una campaña terrorista 1936 - Los generales Franco y Mola establecen la
"Junta de Defensa" en Burgos. Ataque militar peruano en la
localidad ecuatoriana de El Progreso 1958 - Nace Kate Bush, cantante. 1967 - Un terremoto azota la costa venezolana y causa la muerte de 80 personas en Caracas 1968
- Violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica. 1976 - El Consejo de Ministros español proclama la
amnistía a 500 presos políticos. Acuerdo de alto el fuego entre
Honduras y El Salvador Tres mil soldados indios
desembarcan en Ceilán para imponer el alto el fuego a los guerrilleros
tamiles y a las fuerzas del Gobierno de Colombo, según el acuerdo firmado
entre Rajiv Ghandi y el
presidente cingalés, Junius Jayewardene. 1989 - Los chilenos aprueban por gran mayoría (màs del 85% de los votantes) el plebiscito sobre reformas
constitucionales 1996 - Richard Jewell,
el guarda que alerto sobre la bomba, sospechoso de la bomba de Atlanta 1997 - Dos palestinos suicidas provocan 14
muertos en un mercado de Jerusalén 1998 - En el
hospital barcelonés de Bellvitge muere aplastada
una paciente por una máquina de rayos X durante la realización de una
radiografía. España se estrena con victoria
frente a Nigeria en el Mundial de baloncesto 1999 - La bolsa española sufre la tercera mayor
caída del año arrastrada por Wall Street. Mueren nueve personas en una
agencia bursátil de Estados Unidos al irrumpir a tiros un agente arruinado.
2001 - El Tifón “Toraji”, causa la muerte a 32 personas y otras 103 desaparecidas en Taiwán. 2003
- Inauguración de la autovía entre Latores (Oviedo) y Trubia, que deja esta localidad a tan sólo 8 minutos
de la capital. El que fuera el «coche del pueblo» durante el régimen nazi, símbolo del milagro económico de Alemania y abanderado de la generación hippy, el legendario «escarabajo» de Volkswagen dejó de ser fabricado definitivamente hoy en México, tras siete décadas de vida y más de 21 millones de coches vendidos en todo el mundo. Hoy salía de la fábrica Volkswagen de Puebla, en el centro de México, el último «vocho», como se le llama popularmente en ese país, de la «última edición» denominada «Cox», en azul o color crema, de la que se han producido 3.000 ejemplares. Fue el último homenaje antes de la inevitable jubilación del decano de Volkswagen que por falta de demanda, no se fabrica en Europa desde 1978. Incluso en México, el único país donde aún se fabrica y donde circulan más de 80.000 taxis-escarabajo, últimamente sólo había compradores para un millar de coches al mes. La desaparición del «escarabajo» hará sufrir a los muchos fanáticos del mítico auto, que cuentan ya, nostálgicos, su curiosa historia: En 1924, Hitler se empeñó en ofrecer a los alemanes un automóvil a un precio razonable. Se lo encarga al genial ingeniero Ferdinand Porsche, que elabora los prototipos antes de lanzar el primer modelo en 1939, bautizado por el Führer como «la fuerza de la alegría». Cuando estalla la guerra, el «escarabajo» es requerido en el frente por el Ejército alemán. La producción civil se reanuda en 1945, gracias al impulso de los aliados. Volkswagen propone poco después una versión cabriolet, y diez años después sale de fábrica el «escarabajo» número un millón. Con el gran éxito obtenido en su tierra, parte a la conquista de los mercados extranjeros y se convierte en ciudadano del mundo: en los años 50 es producido y comercializado desde Bélgica a Sudáfrica pasando por Brasil y Nueva Zelanda. Pero la verdadera consagración llega en los años 60, cuando el «beatle» John Lennon lo adopta y Andy Warhol lo convierte en símbolo del pop-art, siguiendo el modelo de su conocida foto de Marilyn Monroe. Pero pese a su éxito, los años empiezan a pesar. El mítico coche empieza a decaer frente a la competencia e inicia un inexorable declive a finales de los años 70. El golpe fatal llegará con la aparición del Golf en 1974. Volkswagen decidió lanzar una nueva versión del «escarabajo» en 1998, denominada New Beetle. 2004 - El incendio que ha arrasado más de 24.700 hectáreas de terreno en las sierras de Huelva y Sevilla desde el pasado martes 27 está ya controlado, una vez sofocados todos los frentes más peligrosos durante la madrugada, y sólo quedan focos aislados. Las llamas han calcinado una superficie como la de 35.000 campos de fútbol. Al menos trece iraquíes murieron en la madrugada de hoy y otros 16 resultaron heridos, en intensos combates entre fuerzas estadounidenses y grupos de insurgentes en Faluya, según fuentes médicas. Los civiles, que se encontraban en un inmueble de una zona industrial en el este de la ciudad, se vieron atrapados en un fuego cruzado. 2006 - Un bombardeo israelí contra un edificio en la localidad de Qana, en el sur del Líbano, ha dejado decenas de muertos, muchos de ellos niños. El edificio, de tres plantas y donde se encontraban unas 100 personas, fue alcanzado por misiles lanzados esta madrugada por cazabombarderos israelíes. Los congoleños votaron este domingo de forma masiva y en calma en unas elecciones históricas, las primeras multipartitas en más de 40 años, que se desarrollaron sin incidentes graves. |
||||||